Las correas de transmisión en un automóvil ya sea la correa dentada de distribución o correa multicanal para accesorios es un componente esencial en el motor de un vehículo. Es responsable de transferir potencia desde el cigüeñal del motor a varios componentes periféricos, como el alternador, la bomba de dirección asistida, el compresor de aire acondicionado y la bomba de agua. La correa de transmisión suele estar hecha de un material de caucho duradero reforzado con fibras o cordones de alta resistencia para soportar las tensiones y cargas que se le imponen.
Las correas están compuestas principalmente por tres elementos: GOMA, CUERDAS Y EL REVESTIMIENTO.
- GOMA: Es el elemento que da forma y aglomera los demás componentes. Se ha avanzado mucho en la tecnología de los materiales hasta llegar a usar hoy en día compuestos que le brindan a la correa gran resistencia a la temperatura y resistencia a cargas elevadas. Materiales como el policloropreno o neopreno CR, butadieno con nitrilo hidrogenado (HNBR o HSN) son los más usados en correas dentadas de distribución, en el caso de las correas poli V se utiliza el Etileno Propileno Dieno Monomero
- CUERDAS: Las cuerdas de tracción es el elemento que le da a la correa mayor resistencia a la tensión e impiden que las mismas se estiren, en el caso de las correas elásticas permiten un estiramiento controlado.
Cada correa de automotriz se refuerza mediante cuerdas de tracción fabricadas con poliéster (en el caso de la mayoría de correas Micro-V® habituales), nylon (en el caso de las correas Micro-V® elásticas) o fibra de vidrio (en el caso de las correas de distribución, por ello no se deben torcer nunca).
- TELA DE REVESTIMIENTO: Este elemento actúa como una cascara protectora evitando el desgaste y la abrasión en la superficie de contacto, se trata de un entramado tejido de nylon que además transmite la carga entre la polea y la correa y contribuye al buen comportamiento dinámico.